Valentía: Aunque estemos solos, siempre se puede encontrar una solución a todo, incluso aunque no se hable el mismo idioma es como si la falta de ese entorno familiar nos hiciera crecer y eso hace que se mejore como persona, nos ayude a vencer miedos y temores y nos podamos enfrentar a ellos; teniendo miedos y preocupaciones no se soluciona nada, a veces es inevitable, pero hay que dar un paso hacía delante, no hay más remedio y nos ayuda a salir de esas situaciones.
Crecimiento: viajar es una forma de autoexpresión, de crecimiento, desarrollo, renovación de energías, aprendizaje e intercambio continuo con maneras diferentes de ver la vida. Es una forma de ver que otras realidades son también posibles, de flexibilizarse y poder ser, a veces, más exigente y saber que una realidad mejor es posible y merecida y que debemos luchar por lograr nuestros propósitos, la vida es como una calle casi vacía, donde cada paso que damos es un descubrimiento.
Soluciones: no hay nada en esta vida que no se arregle con un buen viaje; “Si algo bueno te pasa, viaja para celebrar. Si algo malo te pasa, viaja para olvidar. Y si nada te pasa, viaja para que algo pase”.
Espontaneidad: mi viaje a Japón en noviembre de 2016 (sobre cual escribiré en profundidad) y que hice casi sin planificación previa, fue el que mejor salió en varios aspectos… Cada mañana me levantaba y pensaba qué iba a hacer de mi día, cómo lo iba a disfrutar, miraba el mapa de Japón y pensaba “bueno, hoy puedo ir a tal lugar”, tratando de tomar incluso los obstáculos como una aventura… y resultó.
Personalidad: somos lo que hacemos, y en tanto cambiemos lo que hacemos, cambiamos lo que somos… Ya me lo sabía, pero lo confirmé. Todo el tiempo podemos ser diferentes personas, en cualquier lugar del mundo, y por eso viajar es tan creativo, y es un método de autocreación increíble.
Nación: si encuentro un país que considero mejor que el mío, el que me vio nacer, bienvenido sea: es un lugar del que aprender y donde, quizás, poder proyectar un futuro; y si no, también puedo aprender, pero además valoro lo que yo considero como ventajas en mi propio lugar, donde me tocó comenzar mi existencia, las que hacen que quiera seguir estando en él, a pesar de las desventajas que sé que tiene, comparado con otros lugares del mundo.
Apoyo: hay mucha gente que te acompaña y te ayuda desde los lugares más lejanos, y sientes su presencia como si estuviera con uno, incluso gente que ya no está más en este plano.
Regalo de una mujer de Hiroshima que trabajaba en un negocio de un shopping, y me mostró fotos de las plantas y flores de su jardín, y me dio unas.
[…] en solitario, o su verdadera vocación, lo que llena su alma – como enseñé en mi artículo Cosas que Aprendemos al Viajar. Y también puede hacernos caer en la cuenta de que, más tarde o más temprano y en ciertos […]
gracias ale!!! todos tus escritos me resultan inspiradores, me identifico mucho con ellos como ya te dije.
Gracias, Ale! Me alegra mucho que te gusten! Muchas gracias por leerme! Un cariño enorme!